Vemos en este artículo que trabajadores deben darse de alta obligatoriamente en el Régimen de Autónomos.
En este régimen, del cumplimiento de las obligaciones de afiliación, alta, baja y comunicación de datos responde personalmente el propio trabajador.
El trabajador autónomo está obligado a cotizar desde que inicia su actividad. Vemos como se realiza la cotización.
Si va a comenzar un negocio por cuenta propia debe tener en cuenta las cantidades que deberá cotizar mensualmente.
Determinados colectivos (nuevas altas en el Régimen de Autónomos, menores de 30 años, discapacitados, residentes en Ceuta y Melilla, etc.) tienen bonificaciones en las cuotas a pagar.
En determinados supuestos puede cobrar toda la prestación del desempleo de golpe para montar su empresa.
Por determinados motivos y bajo ciertas condiciones la Seguridad Social puede conceder el aplazamiento de los pagos que nuestra empresa debe.
Recargos e Intereses a pagar en el supuesto de cotizaciones hechas fuera de plazo.
Vemos los plazos, efectos y motivos de interrupción de la prescripción de las deudas contraidas con la Seguridad Social.
Tras las últimas reformas en materia de incapacidad, resumimos en este artículo las diferencias del Régimen de Autónomos con el Régimen General en relación a las prestaciones de la Seguridad Social.
En estos supuestos, el trabajador autónomo deberá comunicar la persona que gestionará el negocio durante la baja o, en su caso, el cese temporal o definitivo de la actividad desarrollada.
Pluriactividad es la situación del trabajador cuyas actividades dan lugar a su alta obligatoria en dos o más Regímenes distintos del Sistema de la Seguridad Social. Esta situación tiene determinados efectos para la adquisición y cobro de determinadas prestaciones.
El trabajador autónomo responde de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros, sin perjuicio de la inembargabilidad de terminados bienes.
El autónomo ya puede limitar su responsabilidad a determinados bienes convirtiéndose en «Emprendedor de Responsabilidad Limitada». ¿Es realmente útil?
Los bienes comunes del matrimonio pueden responder de las deudas contraidas por uno de los cónyuges en su actividad empresarial.
Con alguna excepción, los socios de las sociedades civiles y mercantiles deben darse de alta en la S. Social.
Cuantías de las bases y tipos de cotización. Régimen General y Régimen de autónomos.
Empresas y trabajadores autónomos estaban obligados a tener en cada centro de trabajo un Libro de Visitas.
¿Quién puede solicitar una Inspección?, ¿Qué debe tener nuestra empresa a su disposición?. ¿Cuales son sus competencias?
Procedimiento, cuantía y prescripción de las sanciones en materia de empleo, Seguridad Social, extranjería o Prevención de riesgos laborales.
El empresario está obligado a tomar determinadas medidas para proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores.